Motricidad.European Journal of Human Movement, 1998:4, 183-202

PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA Y GÉNERO. APROXIMACIÓN
A UNA REALIDAD MARGINAL

 

Rebollo, S. y Martos, P.
Departamento de Educación Física y Deportiva
Universidad de Granada

 


 

RESUMEN

El trabajo que a continuación presentamos se centra en el análisis de la realidad físico-deportiva en una zona marginal del municipio de Granada. Concretamente vamos a realizar una aproximación desde la globalidad hacia la concreción, para ahondar de forma general en la práctica físico-deportiva que la población de esta área urbana realiza en su tiempo libre, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de los diferentes subgrupos que viven en el barrio. Nos centraremos fundamentalmente en el papel de la mujer en este tipo de estructura social y las actitudes ante la cada vez más demandada actividad física en el tiempo libre. También vamos a realizar un sondeo de la oferta existente y una valoración de las actividades físico deportivas que se realizan en las Escuelas de la Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En definitiva el objetivo principal del presente trabajo es plantear la necesidad de conocer la relación y variables que se dan en sociedades marginales en cuanto a la ocupación de su tiempo libre en la práctica de actividad física y deportiva.
PALABRAS CLAVE: Género, Actividad Físico- Deportiva, Tiempo Libre, Marginación.

 

ABSTRACT

We will present a paper about the analysis of the reality in sport and physical activity in Granada town fringe suburb zone. We will make an aproximation from aspect general to specific and we are going deeply into sport and physical activity in this urban zone about who they spend the free time and we will consider the typify social-demographics of diferents subgroups. .We will centralize in the rol of women in this kind of social structure and his attitude for physical activity in free time. Also We will make a poll about the exist offer and sport and physical activities evaluation in the Faculty of Sports Sciences. The principal aim of this paper is to raise the cecessity to know the relationship and variables in fringe society for spend free time in physical activity practice.
KEY WORDS: genus, physical activity and sport, free time, fringe.

 


 

1. INTRODUCCIÓN

Según Durán (1997), el deporte moderno sólo puede comprenderse en toda su complejidad y profundidad enmarcando su análisis en el contexto social y cultural en el que se desarrolla, constituyendo hoy en día el fenómeno deportivo un campo privilegiado de conocimiento sobre nuestras sociedades. El autor analiza las aportaciones de Heinemann en este campo, el cual establece como las profundas transformaciones sociales se reflejan en el área del deporte, pasando de ser un sistema cerrado a otro abierto, asistiendo a una diversificación cada vez mayor de modelos deportivos. Hasta hace muy poco en el sistema de prácticas físico-deportivas prevalecía un modelo básico, el deportivo-competitivo-reglado, cuyos rasgos más característicos eran la competición, el rendimiento, el resultado, la obtención de logros. Para ello se requería una preparación continuada y disciplinada. Frente a este modelo de carácter cerrado, autónomo y homogéneo, el sistema de prácticas deportivas en nuestra sociedad actual se desarrolla hacia un modelo abierto, diversificado y complejo, con múltiples alternativas y en constante evolución, respondiendo a una nueva demanda mucho más amplia y heterogénea basada fundamentalmente en la idea de realización personal. De ahí la eclosión de toda una serie de nuevos modelos deportivos a los que estamos asistiendo (salud, ocio, recreación, relación social, aventura, culto al cuerpo, riesgo...).

Encontramos por tanto, un modelo tradicional con un marcado carácter selectivo y jerárquico, frente a un nuevo modelo que se caracteriza por su sentido integrador y democrático, y que permite un acceso masivo e indiferenciado de practicantes, muchos de ellos alejados históricamente de estas prácticas: adultos y tercer edad, mujeres, poblaciones marginales, personas con minusvalías... , y la meta de estos nuevos grupos que se acercan al deporte ya no se dirige sólo y exclusivamente a mejorar el rendimiento, apareciendo así otras muchas motivaciones: salud, afición y diversión, relajación... (Heinemann, 1991). Estos nuevos grupos y sectores poblacionales van a demandar toda una amplia gama de prácticas que se adapten a sus diferentes necesidades, lo que está obligando a una adaptación de la oferta deportiva por los agentes sociales implicados (Durán, 1997).

En nuestro país, las dos primeras encuestas sobre participación en el deporte datan de 1968 y 1974 del Instituto Nacional de Estadística; más tarde las de 1982, 1985, 1990 y 1995 han sido dirigidas por García Ferrando. Ello posibilita la extracción de datos comparativos muy interesantes sobre la evolución del deporte en España, como la importancia de la variable género en cuanto a participación deportiva. Así, podemos observar como la participación femenina en el deporte ha evolucionado de forma considerable en los últimos años; de esta forma, desde el 6,8% de mujeres que declaraba practicar algún deporte en 1968, el porcentaje ha ido creciendo progresivamente al 12,8 en 1974, el 17% en 1980, el 23% en 1985, el 26% en 1990, y el 30% en 1995.

Por otra parte, la participación de la mujer en el deporte ha sido objeto de diversos estudios y seminarios, tratando de construir un marco teórico en el que se tengan en cuenta las características específicas del proceso de socialización de la mujer (Puig, 1997). Estos trabajos se han llevado a cabo tanto en el ámbito internacional (en especial en el marco del Consejo de Europa), como nacional. Señalar entre otros, los estudios llevados a cabo por el Instituto de la Mujer, Vázquez (1992), Durán (1986), Pajarón (1987), Buñuel (1992), García (1992), Puig (1986), Martín (1996), Bautista (1996) Gusi (1996), ...

Según Fraile (1997), el dominio de un género sobre otro, en este caso del hombre sobre la mujer, es una de las características que definen al modelo actual, favoreciendo el desarrollo de una práctica diferente entre ambos, apoyado en una serie de características que se atribuyen a un determinado género y que evolucionan a modo de tópico. En el ámbito escolar aún existe un deporte no coeducativo, que se justifica en las capacidades físicas en el hombre como la fuerza , la potencia, la resistencia, mientras que a la mujer se la identifica con otras destrezas: el ritmo, la coordinación, el equilibrio, aplicativas a otro tipo de prácticas deportivas como: la gimnasia rítmica y deportiva, o actividades como la danza y la expresión corporal.

Pero también hemos de señalar que los estereotipos asociados al género están cambiando. Se da el caso de mujeres que “abrazan con pasión” el deporte de alto nivel y hombres que rechazan esta forma tan dura de relación con el propio cuerpo y también con “pasión” se dedican al yoga, la gimnasias suaves, la contemplación... (Buñuel, 1992).

Se observa también como el deporte masculino tiene una mayor repercusión socioeconómica que el deporte femenino. Los presupuestos de federaciones y clubes favorecen más al primer sector, los medios de comunicación prestan mayor atención al mismo, la presencia de dirigentes varones en las instituciones deportivas, tanto políticas como federativas es predominante. En definitiva asistimos a una preponderancia de la actuación masculina sobre la femenina en el deporte. (Fraile, 1997).

Para Puig (1997), las relaciones de género en la práctica deportiva española se producen en el marco de dos fenómenos que se interrelacionan, por una parte la coexistencia de estas dos culturas, y por otra parte el proceso de individualización del género. Coexistencia de estas dos culturas producidas esencialmente porque hombres y mujeres han tenido históricamente papeles sociales muy diferenciados. Para la autora entender la sociedad como la coexistencia articulada de una cultura masculina y una femenina le parece la primera clave teórica para interpretar el modo como los hombres primero y las mujeres después han hecho suyo el mundo del deporte en España. Y al mismo tiempo que se produce dicha coexistencia, hay cada vez más colectivos que se apartan de las mismas. Existe un proceso de individualización del género, que equivale a hacerse como uno o una quiera, y cada cuál, sea hombre sea mujer se construye así mismo sin responder a estereotipos sociales.

La importancia de la variable género también se pone de manifiesto en la última encuesta dirigida por García Ferrando en 1995; así, los resultados obtenidos parecen señalar la consolidación de dos formas culturales de practicar deporte, una más orientada a la competición y a la relación social, y otra más centrada en los valores estético-corporales. La primera forma se ajustaría al sector masculino, y la segunda tendría más que ver con los hábitos desarrollados por un amplio segmento de población femenina, (García Ferrando, 1.996). Y esta visión del autor conecta directamente con la tesis de Puig señalada anteriormente.

El proceso de socialización para Vázquez (1991) hace que cuando la mujer practica deporte, lo hace sobre todo en aquellos que supuestamente se adaptan más al estereotipo femenino, con lo que de alguna forma evitaría el llamado conflicto de roles. Para terminar esta introducción podríamos hacernos una pregunta: ¿Realmente existen deportes masculinos y femeninos?.

 

2. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD FÍSICO-DEPORTIVA DE LA MUJER EN LA ZONA NORTE DE GRANADA.

2.1. ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DE LA ZONA NORTE DE GRANADA

La ciudad de Granada cuenta con una población de 260.000 habitantes y está distribuida en diferentes distritos censales o barrios. La zona objeto de estudio es la conocida por Zona Norte, situada al Noroeste de la ciudad. Zona de expansión de Granada con una extensión de 12.068 Ha., área que nos ocupa y que vamos a analizar basándonos como fuente principal en el estudio llevado a cabo por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada coordinado por Rodríguez del Río, F.(1991), sobre datos censales de 1.991. Este análisis nos parece adecuado ya que son estas zonas las más cercanas a la ubicación de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, por lo tanto referencia absoluta a la hora de hablar de oferta y demanda deportiva.

En primer lugar distribuir la Zona Norte por distritos censales que a su vez van a tener como más adelante especificaremos unas características diferenciales socioeconómicas, hablamos pues de cinco barrios: Parque Nueva Granada, Casería de Montijo, Polígono de Cartuja, La Paz y Polígono de Almanjayar. Las características principales son:

Si analizamos las características específicas de cada barrio, se obtienen del estudio de Rodríguez del Río, los siguientes datos:

Barrio de Almanjayar:

Barrio de Casería de Montijo:

Barrio de Polígono de Cartuja:

Barrio de la Paz

Barrio de Parque de Nueva Granada

Podemos establecer como líneas generales referentes a la población femenina de la Zona Norte de Granada las siguientes características sociales y demográficas:

Señalar también, según el estudio de “Antropología de los gitanos de Granada” de Ardevol Piera y del Pino Segura (1.987) que la población gitana de Granada “configura un grupo étnico con unas características propias, muy distintas a las que pueda presentar una sociedad urbana e industrial, pero con elementos y rasgos compartidos por otros grupos sociales; la interrelación específica de los tres aspectos organizativos básicos, económico, social y simbólico, junto con la conciencia de una identidad colectiva diferenciada es lo que configura y da carácter propio a una cultura frente a las demás”. Las autores distinguen cinco zonas específicas de población gitana en Granada: Polígono de Cartuja, Polígono de Almanjáyar , Haza Grande, Albaicín y Sacromonte. De estas zonas podemos considerar las dos primeras como formadoras de la Zona Norte y más próximas a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, punto de referencia, como oferta de actividades físico-deportivas, de nuestro análisis.

Por lo tanto podemos hablar de un aspecto importante a la hora de analizar la población de Zona Norte, y es el número de familias gitanas en esta zona que conforman un colectivo importante de habitantes, familias que comenzaron a instalarse en este barrio a partir de la década de los 70. Con una estimación en el estudio de 300 hogares de familias gitanas en Polígono de Cartuja y 150 en Polígono de Almanjayar. Según las autoras , en base al Censo de 1.981 los vecinos distribuidos por barrios son:

De un total de población de 32.862 habitantes, encontramos que 1.869 es población gitana, por lo tanto contamos con un 5.6% de habitantes de esta zona concentrados fundamentalmente en el Barrio de la Paz, Cartuja y Almanjayar de la Zona Norte (Censo 1.986).

Partiendo de esta realidad demográfica estableceremos características generales planteadas en este estudio sobre la formas y costumbres de la población gitana que de alguna forma podían influir y que habría que analizar en estudios posteriores en sus hábitos deportivos. Entre otros destacar: linaje y territorialidad, autoridad del hombre, unidad de residencia y tradición arraigada.

2.2. SONDEO DE PRÁCTICAS Y ACTITUDES FÍSICO-DEPORTIVA EN LA ZONA NORTE DE GRANADA

Según Durán (1.997) y analizando las diferentes encuestas sobre hábitos de población podemos establecer que “A partir de 1.980, están siendo precisamente los grupos menos próximos al deporte, los más alejados históricamente de dichas prácticas, los que estaban experimentando los porcentajes de crecimiento superiores. Concretamente las mujeres, los grupos de mayor edad, las personas de menor nivel educativo, las personas casadas, los jubilados, los grupos poblacionales de cualificación inferior y los residentes en núcleos de menor población son precisamente los segmentos poblacionales que están experimentando los mayores porcentajes de crecimiento en cuanto a la práctica deportiva”.

Partiendo de esta idea, y una vez analizada la realidad social de la Zona Norte de Granada basándonos en estudios sociales y antropológicos podemos afirmar que nos encontramos en una zona deprimida y marginal, quizá en fase actual de cambio por las nuevas construcciones y viviendas que se están haciendo en la zona Este del área global, cercana a la Carretera de Jaén, pero aun así, con problemas futuros de zonas aisladas y de formación de guetos sino se ataja y se soluciona el problemática social y cultural de esta población.

Es importante a la hora de analizar la realidad de práctica físico-deportiva en esta zona de forma global y en particular en la población femenina, saber con que equipamientos contamos.

Siendo esta zona un lugar de vivienda relativamente joven (desde 1.966) podemos hablar de una oferta mínima de equipamientos culturales, sociales, deportivos...etc. Aunque cabe destacar el esfuerzo realizado en la construcción de Centros de Enseñanza, superando las ocho mil plazas a escolares ofertadas. Otras instalaciones que podemos encontrar son el Centro de Salud, zonas comerciales medianas y grandes, Centros de Educación Especial, Recintos Universitarios (Facultades y Residencias), Parroquias, Centros de Adultos, Centro Municipal de Servicios Sociales, Asociaciones de mujeres, Asociaciones de gitanos..., fundamentalmente. En definitiva no podemos hablar de oferta cultural y social importante en el barrio.

En equipamiento deportivo convencional hablamos de instalaciones deportivas en los Centros Escolares, Pistas polideportivas en las asociaciones de vecinos , instalaciones deportivas de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del

Deporte y diferentes instalaciones en las diferentes Facultades del Campus de Cartuja, y aunque más alejadas en la parte ya periférica se encuentran las instalaciones privadas de Club Granada 74. Como equipamiento no convencional encontramos numerosas plazas y parques factibles de ser utilizadas para cualquier práctica recreativa y deportiva.

Las instalaciones utilizadas para realizar una oferta de actividades lúdico y deportivas en horario extraescolar y dirigida a la población, se fundamentan principalmente en instalaciones de los centros escolares, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la oferta privada de Granada 74 y de un gimnasio de artes marciales, en los talleres del Centro Municipal de Servicios Sociales de Zona Norte y en algunas parroquias y asociaciones con carácter social y formativo.

Tras observación directa y documental, y posterior entrevista realizada a técnicos del Centro Municipal de Servicios Sociales situado en Zona Norte, podemos establecer las siguientes conclusiones sobre las prácticas físico-deportivas de la población y en concreto de la población femenina:

Existe un inicio de asociacionismo femenino en Zona Norte, destacando las asociaciones Ameta, Dinamujer, Grupos de mujeres en las Parroquias de Sagrada Familia, Parque Nueva Granada, Casería de Montijo y Asociación Gitana Romi. Todas ellas son de carácter formativo y cultural, no existiendo ninguna asociación de carácter deportivo femenina.

La participación de la mujer y familia en esta zona es mínima ya que no hay motivación y mentalidad de asociacionismo. Por tanto sería necesario una mayor formación y promoción del tejido asociativo.

Las actividades en esta zona están subvencionadas por la administración en sus diferentes áreas, pero aun así cuesta motivar a la población femenina a participar en ellas.

Las prácticas físico-deportivas ofertadas para la mujer adulta se centran fundamentalmente en la Educación Física de Adultos, Gimnasia de Mantenimiento y Aerobic, muy aceptado éste último en la población.

Las prácticas físico-deportivas se ofertan persiguiendo diferentes objetivos entre el que destaca, además de ser un medio de mejora de salud y forma física, el ser un medio para fomentar las relaciones sociales y adquisición de hábitos. Podemos hablar que se persiguen por este orden objetivos afectivos, cognitivos y motrices.

Junto con las actividades físico-deportivas, también la mujer de Zona Norte asiste a otras actividades como son: manualidades, relajación, expresión corporal, petanca, juegos de mesa, visitas culturales, bailes semanales, viajes programados...etc.

El tipo de práctica y frecuencia de esta variará según el barrio objeto de estudio de Zona Norte, siendo mayor la participación a medida que aumenta el nivel cultural y económico de los habitantes. De forma orientativa podemos hablar de una mayor práctica en Parque Nueva Granada, Casería de Montijo y Polígono de Cartuja, descendiendo el nivel de práctica en el barrio de la Paz y Barrio de Almanjayar.

La población gitana y la no gitana conviven de forma integrada y participan de unos hábitos comunes principalmente en los barrio de la Paz y de Almanjayar.
Entre las necesidades básicas y prioritarias de esta población no está la actividad física, aumentando su importancia a medida que están resueltos los problemas económicos familiares. Pero sí realizan una actividad física no organizada en la calle, volviendo al juego como elemento básico de la actividad física y deportiva. La participación en el deporte organizado no depende de la raza sino de la formación. Existe una mayor participación de la población joven gitana que la población adulta.

La tercera edad también participa en un programa ofertado desde el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada en el Centro Municipal de Mayores de Zona Norte en el que las actividades físicas tienen un carácter lúdico eminentemente, destacando la petanca, expresión corporal y gimnasia de mantenimiento. Destaca la participación femenina frente a la masculina.

La oferta a jóvenes y niños se dirige fundamentalmente desde los centros escolares en actividades extraescolares organizadas por las Asociaciones de Padres o bien por el Ayuntamiento de Granada desde el Patronato Municipal de Deportes en su programa especial de Zona Norte, en el que se subvenciona gran parte de la actividad, entre otras se realizan: baloncesto, balonmano, fútbol, gimnasia rítmica y voleibol fundamentalmente. La diferenciación por género va a depender de las actividades encontrándonos una mayor participación en actividades como baloncesto, gimnasia rítmica y voleibol.

2.3. UNA EXPERIENCIA DE ESCUELAS DEPORTIVAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Desde el año 1994 vienen funcionando las Escuelas de la FCCAFD con sede y ubicación en las instalaciones de la misma Facultad. En este año y en línea con los años anteriores se ha consolidado la estructura básica de las Escuelas Deportivas que cumplen un triple objetivo propuesto desde la institución: posibilitar que los alumnos del FCCAFD de primer, segundo y tercer ciclo puedan realizar prácticas de las distintas asignaturas de la carrera, cumpliendo al mismo tiempo un objetivo de servicio como Institución Pública y creándose un gran campo de investigación en diferentes ámbitos de la actividad física y deportiva de gran importancia para el avance en tecnologías y contenidos en distintos ámbitos científicos. Las áreas de actuación de las escuelas han sido las siguientes: gestión, área de gimnasia artístico-deportiva, área de natación y área de multideportes.

Las actividades realizadas durante las Escuelas de Invierno (1.996) han sido: Natación Adultos, Natación Niños, Balonmano, Baloncesto, Tenis, Aerobic, Educación Física de Adultos, Educación Física Tercer Edad, Badminton, Vela, Fútbol, Yoga, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artístico Deportiva, Gimnasia Deportiva para jóvenes. Tras el transcurso de las escuelas no siguieron las escuelas de Badminton, Lucha y Educación Física para la Tercera Edad.

En esta primera aproximación al análisis de la actividad físico-deportiva desde el punto de vista del género en la Zona Norte de Granada, pretendemos hacer un primer acercamiento a las necesidades en materia de actividad físico-deportiva en la población femenina que asiste a las Escuelas de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en general de Zona Norte. Las instalaciones de la Facultad se encuentran en el epicentro de tres barrios de la Zona Norte: Parque Nueva Granada, Polígono de Cartuja y Almanjayar, por lo que es foco de atracción de esta población para la práctica de actividades que sin duda van a beneficiar su formación y sociabilidad.

Para esta aproximación analítica hemos utilizado como medios la base de datos FileMaker realizada específicamente para las Escuelas Deportivas de la Facultad, de donde obtenemos datos descriptivos sobre: nombre, apellidos, dirección, edad, sexo, teléfono, fecha de alta, fecha de baja y actividad realizada. Partimos también de la observación directa como instrumento para acercarnos a las motivaciones y actitudes de los usuarios de las escuelas. Finalmente hemos realizado un sondeo a través de encuesta para saber preferencias de los usuarios que pasan por la oficina. En este primer estudio piloto vamos a centrarnos en el curso 1.996/97, para a partir de los datos que obtengamos podamos hacer un planteamiento de necesidades en este campo a lo largo de este año.

De los 1.104 usuarios que han asistido durante las escuelas de 1.997 de invierno a la Facultad, 682 personas son varones y 422 son mujeres, por lo que hablamos de un 61.7 % de población masculina y un 38.2% de población femenina.

El origen de los usuarios es de Zona Norte de Granada capital y de los municipios de Albolote, Alfacar, Jun y de barrios de Granada próximos a Zona Norte. Pero el porcentaje mayor de asistentes provienen de Zona Norte y dentro de esta de los barrios de Nueva Granada, Polígono de Cartuja y Casería de Montijo. La difusión se ha llevado a todos los barrios de la zona y se realiza mediante visita a centros escolares, carteles dispuestos por toda la zona en centros comerciales y también por mailing. La difusión oral constituye un medio primordial de difusión como hemos podido comprobar en los resultados del sondeo por encuesta realizado, por tanto el alto grado de satisfacción del usuario es un acicate para seguir adelante en la labor de las Escuelas Deportivas de la Facultad.

Por los datos obtenidos podemos establecer que el 55.4% de usuarios son niños con un total de 612 usuarios entre 3 y 15 años, que el 15.9 % de usuarios es una población joven entre 16 y 30 años con un total de 176 usuarios y que el 55.4% de la población es una población adulta entre 31 y 59 años con un total de 612 usuarios. La representatividad de personas de tercera edad es mínima. Existe pues un predominio de usuarios en edad infantil con respecto a otros intervalos de edad.

La participación de la mujer teniendo en cuenta la edad es la siguiente:

Tabla 1: Participación de la mujer en actividades físico deportivas según la edad

Tercera Edad (+ 60 años) 0 0
Mujer adulta (30 a 59 años) 226 53.5%
Mujer joven (16 a 29 años) 50 11.8%
Niñas (hasta 15 años) 146 34.5%
TOTAL 422 100%

 

En el análisis de los datos hemos encontrado que la participación mínima existente en tercera edad es masculina, que la mujer adulta participa más de estas actividades que el varón adulto, que la mujer joven tiene una menor participación y que hay una gran diferencia de participación entre niños y niñas, siendo mayor la participación masculina en estos intervalos de edad. El número de asistentes según género y actividad se puede apreciar en la Tabla 2

Tabla 2: Número de asistentes según género y actividad

ACTIVIDAD HOMBRE MUJER TOTAL
G. Deportiva para Jóvenes 90 17 107
Aerobic 9 70 79
Baloncesto 10 2 12
Educación Física de Adultos 26 47 73
Vela 12 6 18
Fútbol 26 1 27
Gimnasia Deportiva para niños 152 40 192
Natación Adultos 56 123 179
Natación Niños 226 79 305
Tenis Adultos 18 3 21
Yoga 5 10 15
Balonmano 27 8 35
Tenis Niños 25 5 30
Gimnasia Rítmica 0 11 11
TOTAL 682 422 1.104

 

Las actividades por orden de importancia más realizadas por la mujer en nuestras escuelas teniendo en cuenta la edad son:

 

Tabla 3: Participación de la mujer adulta por actividad

NATACIÓN 123

54.4%

MANTENIMIENTO

47

20.7%

AEROBIC 45 19.9%
YOGA 10 4.4%
TENIS 1 0.4%
TERCERA EDAD 0
Total n = 226

 

Tabla 4. Participación de la mujer joven por actividad

AEROBIC 25 50%
GIMNASIA DEPORTIVA 17 34%
VELA 6 12%
TENIS 2 4%
Total n = 50

 

Tabla 5: Participación de niñas por actividad

NATACIÓN 79 54.1%
GIMNASIA DEPORTIVA 40 27.3%
GIMNASIA RÍTMICA 11 7.5%
BALONMANO 8 5.4%
TENIS 5 3.4%
BALONCESTO 2 1.3%
FÚTBOL 1 0.6%
TOTAL n = 146

 

Analizados los datos descriptivos y teniendo en cuenta los resultados del sondeo realizado a 150 personas repartidas por sexo y por afijación proporcional, mediante entrevista a los usuarios de las actividades, se les preguntó sobre: datos personales, profesión, prácticas anteriores, actividades que gustaría practicar, precio de la actividad, información y publicidad y valoración de la actividad. Podemos establecer los siguientes resultados:

 

3. CONCLUSIONES

En general tras este análisis podemos afirmar que:

 

REFERENCIAS

ARDEVOL, E., DEL PINO, M.D. (1.987). Antropología urbana de los gitanos de Granada. Ayuntamiento de Granada. Granada. La Gráfica, S.C.A.

BAUTISTA , G. El deporte extraescolar y la mujer: Permanencia y transformación de los roles femeninos, en Ricardo Sánchez Martín (ed.), Los retos de las ciencias sociales aplicadas al deporte, Investigación social y Deporte, nº2, AEISAD, Pamplona, pp.45-48.

BUÑUEL, A. (1986). Imagen, comportamientos y actitudes frente al fenómeno social de la gimnasia recreativa y femenina. Revista de Investigación y Documentación sobre las Ciencias de la Educación Física y del deporte, Madrid, pp.37-56.

BUÑUEL, A. (1992). Deporte y calidad de vida: aspectos sociológicos relacionados con la actividad físico-deportiva y el género. Actas del Congreso Científico Olímpico, I.A.D. Málaga.

DURÁN, J. (1997). Actividad física y deporte en España. Nuevas perspectivas-Nuevos retos. II Jornadas sobre Sociología del Deporte. Málaga, I.A.D.

DURÁN, J. (1997). La actividad física y el deporte como medio de integración social. El caso de los jóvenes socialmente desfavorecidos. II Jornadas sobre Soc iología del Deporte. Málaga, I.A.D.

DURÁN, M.A. (1987). La práctica del ejercicio físico del ama de casa española. Un estudio sociológico. En Varios, Mujer y Deporte, Instituto de la Mujer.

FRAILE, A. (1997). Perspectiva crítica de una experiencia de deporte escolar. II Jornadas de Sociología del Deporte. I.A.D. Málaga.

GARCÍA, M. (1992). Las mujeres y el deporte: Del “corsé” al “chandal”. Revista Sistema, pp. 37-53.

GARCÍA FERRANDO, M. (1996). Las prácticas deportivas de la población española. La actividad física y el deporte en un contexto democrático (19761996).

GARCÍA FERRANDO, M. (1986). Hábitos deportivos de los españoles. Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación Física y del Deporte.

GARCÍA FERRANDO, M. (1990). Aspectos sociales del Deporte. Una reflexión sociológica. Madrid. Alianza Deporte. Pp. 167-191.

GARCÍA FERRANDO, M. (1991). Los españoles y el Deporte (1980-1990). Un análisis sociológico. Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte.

GUSI, O. (1996). Un programa de actividad física para mujeres adultas amas de casa. Nuestra experiencia práctica en un distrito de Barcelona, en Ricardo Sánchez Martín (ed.), Los retos de las ciencias sociales aplicadas al deporte, Investigación social y Deporte, nº2, AEISAD, Pamplona, pp.45-48.

HEINEMANN, K. (1991). Tendencias de la investigación social aplicada al deporte. AAVV, Políticas deportivas e investigación social. Gobierno de Navarra, Pamplona. Pp. 5-41.

MARTÍN, M. (1996). Las deportistas de alto nivel en España, en Ricardo Sánchez Martín (ed.), Los retos de las ciencias sociales aplicadas al deporte, Investigación social y Deporte, nº2, AEISAD, Pamplona, pp.45-48.

PAJARÓN, R. (1987). La Educación Física de la Mujer en España. Perspectiva de la Segunda Mitad del Siglo XIX. Ed. Universidad Autónoma de Madrid.

PUIG, N. (1997). Presente y futuro de la sociología del deporte en España. II Jornadas de Sociología del Deporte. Málaga, I.A.D.

PUIG, N. (1997). Género, Deporte y Transformación de los estereotipos. II Jornadas de Sociología del Deporte. Málaga, I.A.D.

RODRÍGUEZ DEL RÍO, F. (1.991). Estudio socio-estadístico de la Zona Norte de Granada. Granada. Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada.

VARIOS (1980). Pour une plus grande participation des femmes au sport. Dublín. Conseil de l’Europe.

VARIOS (1986). Seminario sobre Mujer y Deporte. Serie Debate. Madrid. Instituto de la Mujer.

VARIOS (1990). Seminario Mujer y Deporte. Madrid. Instituto de la Mujer-Consejo Superior de Deportes.

VÁZQUEZ, B. (1991). La niña y el deporte: La motivación para el deporte y los valores de la niña. Infancia y Sociedad. Nº10

VÁZQUEZ, B. (1993). Actitudes y prácticas deportivas de las mujeres españolas. Madrid. Instituto de la Mujer.