Motricidad.European Journal of Human Movement, 2000:6, 95-105

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MOTIVOS POR LOS QUE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PRACTICAN DEPORTE.
EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

Torres, G.; Carrasco, L. & Medina, J.
Departamento de Educación Física y Deportiva.
Universidad de Granada

 


 

RESUMEN

A través de este trabajo se pretende conocer cuál es la motivación de los estudiantes de la Universidad de Granada por la actividad física dentro de las actividades deportivas organizadas por dicho organismo. Con este fin, se seleccionó una muestra de 50 jóvenes universitarios que realizan deporte dentro de estas actividades, empleando para ello una escala de opinión tipo Lickert con 6 categorías y 26 motivos hacia los cuales los cuestionados debían mostrar su grado de conformidad. Después del análisis estadístico, se comprobó cómo la categoría mejor puntuada fue la denominada como Forma Física -Salud, restando importancia a los aspectos relacionados con las Razones Situacionales y de Autorrealización. A su vez, se determinaron las diferencias en cuanto al sexo por la práctica deportiva en estas actividades organizadas por la Universidad de Granada, comprobando que las chicas valoran más los aspectos socializadores y de práctica en grupo que los chicos.
PALABRAS CLAVE: Motivación, actividad física, jóvenes, deporte universitario

 

ABSTRACT

Through this paper, the motivation of Granada University´s students for the physical activity in the sport program of this organization has tried to be known. With this aim, fifty-five students who are participants in these activities were selected to complete a Lickert´s Scale with six factors and twenty-six items. Next to statistic analysis, the best factor chosen was "Fitness - Health", taking away importance to the aspects related with "Situacional Reasons" and "Self-realization". At the same time, sexual differences related with physical activity in these activities organized by Granada University were determined, verifying that girls value more the socializators and group practice aspects than boys.
KEY WORDS: Motivation, physical activity, youngsters, university sports.

 


 

La motivación hacia la práctica deportiva ha sido tradicionalmente una de las preocupaciones principales por parte de los profesionales del deporte y de la actividad física, existiendo diversas investigaciones sobre qué motiva a los jóvenes a practicar o abandonar deportes concretos (Orlick y Botterill, 1975; García Ferrando, 1991; Balaguer y Atienza, 1994; Rodríguez, 1998). Mrozek (1989) desde un punto de vista histórico, analizó los motivos por los que la sociedad americana realizaba actividad física desde finales del siglo XIX, comprobando como estos evolucionaban desde los beneficios sociales que tenía esta práctica, hasta nuestro días donde existe un culto al cuerpo. Acercándonos al objetivo de este estudio, los motivos de la práctica deportiva es variable, se destaca el "divertirse" (Sapp y Haubenstricker, 1978; García Ferrando, 1986; Gould, 1988; Buonamano y col., 1993) y "mejorar sus habilidades" (Sapp y Haubenstricker, 1978; Gill y col.,1983; Balaguer y Atienza, 1994; Tabernero, 1998). Centrándonos en estudios en edades próximas a las universitarias, Heartbeat (1987), descubrió como lo que motivaba a jóvenes galeses de entre 16 y 24 años, a la práctica deportiva, era la mejora física, pérdida de peso y mantener buena salud. García Ferrando (1986) observó como los criterios de los jóvenes gijoneses para participar en actividades deportivas no eran otros que el mantenimiento de la salud, la diversión y socialización.

 

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las actividades deportivas organizadas por la Universidad, se han encuadrado dentro de "Deporte para todos", pero en muy pocas ocasiones se ha reflejado los motivos por los cuales los universitarios realmente realizan deporte dentro de estas actividades. Por otro alado, consideramos interesante poder determinar que es lo que motiva a las personas de edad universitaria a hacer deporte. El conocimiento de estos motivos serán de gran importancia de cara a la organización y planificación de las actividades deportivas por el organismo pertinente dentro de la oferta deportiva de la Universidad de Granada. De este modo, los objetivos de este estudio son:

- Utilizar un cuestionario que nos permita concretar los motivos por los cuales los universitarios practican deporte dentro de las actividades deportivas de la Universidad de Granada.

- Determinar los motivos principales por los que los universitarios practican deporte dentro de estas actividades.

- Comprobar las diferencias que existen sobre estos motivos en cuanto al sexo.

 

2. MATERIAL Y MÉTODO

2.1. Sujetos

La muestra está compuesta por 50 jóvenes universitarios, 22 chicos y 28 chicas, con una edad comprendida entre los 20 a 40 años (con una media de 24,44 años). Todos ellos pertenecen a la Universidad de Granada y que practican distintos deportes dentro de la oferta que el C.E.P.A.D. (Centro de Planificación y Actividades Deportivas) ofrece a todos los estudiantes de dicha Universidad. El único requisito para poder formar parte de la muestra, era estar matriculado como estudiante en la Universidad de Granada, y ser alumno de alguna actividad del C.E.PAD., existiendo aleatoriedad en la elección, es decir, cualquier sujeto tenía la misma posibilidad de ser seleccionado como muestra. Los deportes selccionados fueron: padel, natación, badminton, esgrima, tenis, bailes de salón y fitness.

2.2. Cuestionario

El cuestionario utilizado ha sido la versión en español presentada en el libro de Durand (1988) del "Participation Motivation Inventory" elaborado por Gill y col., (1983), modificado con el fin de lograr una mayor aproximación a las características e intereses de los estudiantes universitarios. La modificación realizada implica la eliminación de los motivos de rendimiento y aquellos que hacen referencia a los padres, incluyéndose varios relacionados con la estética y salud.

Los factores o categorías valoradas en este cuestionario han sido: Autorrealización, Práctica en Grupo, Forma Física -Salud, Razones Situacionales, Desarrollo de Habilidades y Relaciones Amistosas. Estas categorías se han reducido respecto al cuestionario Gill y col. (1983), uniendo lo que él consideraba diferenciadas "Forma física" y "Gasto Energía", uniéndolas en una única categoría "Forma físicasalud" (Cuadro 1). Por otro lado, se ha obviado la categoría de "Búsqueda de esparcimiento", la cual no aparece, ya que los items referentes a esta categoría, no están acorde con las características de los universitarios, debido a que las edades de las que hablamos tienen una media de 24 años, y el cuestionario original estaba destinado a edades más tempranas. Las categorías definitivas con sus motivos correspondientes se muestran en el Cuadro 1.

Por lo tanto, el cuestionario fue modificado sólo en aquellos items que hacían referencia a la competitividad como fin, ya que estas las actividades organizadas por la Universidad de Granada no tienen ese objetivo, y a la aparición de la influencia de los padres, debido también a que se considera a los universitarios sin ningún tipo de presión ante la decisión de realizar una actividad deportiva sin fin competitivo como es el caso de la oferta universitaria.

Así, el cuestionario empleado para este estudio es una escala de opinión tipo Lickert, quedando conformada por 6 categorías y 26 motivos, donde los sujetos han de valorar con un 1 punto los motivos "muy importantes", con 2 los motivos "algo importantes" y con un 3 los "nada importantes" . El cuestionario, quedó conformado y presentado a los sujetos, como se muestra en el Cuadro 2.

2.3. Procedimiento

Los cuestionarios se administraron con la colaboración de los responsables de cada una de las actividades seleccionadas (padel, natación, badminton, esgrima, tenis, bailes de salón y fitness) y fueron cumplimentados de forma voluntaria por los estudiantes asistentes a las mismas. La Escala de Opinión tipo Likert, se distribuyó entre los alumnos, al finalizar su actividad. Después de obtener el permiso del encargado de la actividad, se realizaba una pequeña explicación sobre el objetivo, así como una aclaración de las dudas que pudiesen surgir respecto al cuestionario. El cuestionario se cumplimentaba en presencia de los investigadores, supervisando que las respuestas fuesen totalmente personales

 

3. RESULTADOS

Una vez aplicado el cuestionario a toda la muestra y a todas las actividades seleccionadas, los datos obtenidos fueron tratados estadísticamente, determinándose la media y la desviación típica de cada uno de los 26 motivos y siendo clasificados por orden de importancia.

En la Tabla 1 se muestra los valores medios para todas las actividades e individuos y las desviaciones típicas de cada uno de los 26 ítems analizados para todas las actividades e individuos, presentándose de forma ordenada según su importancia. De esta forma se puede apreciar que los motivos mejor valorados son: "quiero mantenerme en forma", "quiero estar físicamente bien", "me gusta salir de casa" y "me siento mucho más sano". Por otra parte, los ítems o motivos menos valorados son: "quiero mejorar para participar en el Trofeo Rector", "pretendo perder peso", "tengo cerca la actividad de casa" y "me gusta utilizar ropa deportiva".

Por tanto, las categorías más valoradas son: Forma física-salud, obteniendo la gran mayoría de ítems, y Razones situacionales. Las categorías menos valoradas son: Autorrealización, Razones Situacionales y Desarrollo de habilidades, observando que ninguna de ellas destaca sobre las otras, apareciendo los ítems de una forma muchos más dispersa.

La Tabla 2 muestra los valores medios del total de actividades e individuos diferenciándose en función del sexo, y las desviaciones típicas para cada ítem tanto para chicos como para chicas. El análisis estadístico empleado para determinar las diferencias respecto al sexo fue la prueba t de Student, considerando valores significativos a p<0.05. Estas diferencias aparecen en motivos que hacen relación a categorías como: "Razones Situacionales", "Relaciones Amistosas" y "Práctica en Grupo", siendo estos motivos mejor valorados por las chicas. Los datos referidos al resto de motivos y categorías no presentan apenas diferencias aunque los chicos valoran más el motivo "quiero mejorar para participar en el Trofeo Rector", que el 100% de las chicas califica como "nada importante".

 

4. DISCUSIÓN

Los datos obtenidos en este estudio muestran cómo los motivos más importantes por los que los estudiantes universitarios practican deporte dentro de las actividades organizadas por la Universidad de Granada son, sobre todo, aquellos relacionados con la salud ( "quiero mantenerme en forma", "quiero estar físicamente bien", "me siento mucho más sano") y la ejecución ("quiero mejorar mis habilidades"), no mostrando ningún interés por los resultados. Así, todo parece indicar que, al igual que en otros estudios realizados con niños (Balaguer y Atienza, 1994; Tabernero, 1998), los jóvenes universitarios se vinculan más al deporte por motivos intrínsecos (estado de forma, salud…) que extrínsecos (tener contacto con gente de otras carreras). Destaca como la persecución de una buena salud prima sobre cualquier otro, coincidiendo esto con los estudios llevados a cabo por García Ferrando (1986) en los jóvenes gijonenses. Por otro lado, en el estudio sobre deporte y los ciudadanos españoles (García Ferrando, 1997), desde 1980 a 1995, se puede apreciar como el motivo "mantener y/o mejorar la salud" ha sido el que más ha evolucionado en ese periodo de tiempo, manteniéndose en una línea más o menos estable los motivos "por hacer ejercicio" y "por mantener la línea", datos que contrastan las opiniones encontradas en este estudio sobre la población universitaria granadina (Tabla 1)

Por otra parte, se han dado diferencias significativas en relación al sexo en los motivos pertenecientes a la categoría de relaciones amistosas, siendo mejor puntuados estos motivos por las chicas, lo que da muestras de la importancia que tienen las relaciones que se establecen dentro del grupo para las chicas.

Por último hay que indicar que el ítem "tengo la actividad cerca de casa", correspondiente a la categoría de Razones Situacionales, presenta diferencias significativas entre chicos y chicas, siendo éste un factor de mayor incidencia en las chicas. Esto puede deberse a las características de tipo sociocultural, en la cuál una chica se siente más segura asistiendo a una actividad que está cerca de casa, sobre todo si acude a la actividad en horas nocturnas.

 

5. CONCLUSIONES

 

 

REFERENCIAS

BALAGUER, I. Y ATIENZA, F. (1994). Principales motivos de los jóvenes para jugar al tenis. Apunts, 31, 285-299.

BUONAMANO, R.; CEI, A. Y MUSSINO, A. (1993). Participation motivation in Italian youth sport. 8th World Congress of Sport Psychology, Lisbon. Portugal.

DURAND, M. (1988). El niño y el deporte. Madrid. Paidós.

GARCÍA FERRANDO, M. (1985). Socioestadística. Introducción a la estadística en sociología. Madrid. Alianza.

GARCÍA FERRANDO, M. (1986). Hábitos deportivos de los españoles. Madrid. Ministerio de Cultura.

GARCÍA FERRANDO, M. (1991). Los españoles y el deporte (1980 -1990). Un análisis sociológico. Consejo Superior de Deportes.

GARCÍA FERRANDO, M. (1993). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales.

GARCÍA FERRANDO, M. (1997). Los españoles y el deporte (1980 -1995). Un análisis sociológicos sobre los comportamientos, actitudes y valores) CDS y Tirant lo Blanch.

GILL, D.L., GROSS, J.B., HUDDLESTON, S. (1983). Participation motivation in youth sports. International Journal Sport Psychology. 14, 1-4.

GOULD, D. Y PETLICHKOFF, L. (1988). Participation motivation in young athletes. E.F.L. Small, R.A. Magill y M.J. Ash (Eds.) Children in sport (3rd ed.) 161-178. Champaign, Illinois. Human Kinetics.

HEARTBEAT, W. (1987). Exercise for health-related fitness in Wales. Cardiff.

MROZEK, D. J. (1989). "Sport in american life: from National Health to Personal Fulfillment, 1890 -1940" en Sánchez, F. (1989). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid. Biblioteca Nueva.

ORLICK, T. Y BOTTERILL, C. (1975). Every kid can win. Chicago. Nelson - Hall

RODRÍGUEZ, A. (1998). Estudio de las causas de abandono de la práctica deportiva habitual en la población de 14,15 y 16 años. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

SAPP, M. Y HAUBENSTRICKER, J. (1978). Motivation for joining and reasons for not continuing in young sport programs in Michigan. AAHPER Conference, Kansas City, M.O.

TABERNERO, B. (1998). Motivos para practicar tenis en la iniciación deportiva.

Actas del II Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. IAD. Almería.

 

 

 

Cuadro 1. Categorías contempladas en la confección del cuestionario

 

Cuadro 2. Cuestionario

 

Tabla 1. Medias y desviaciones típicas de los motivos contemplados en el cuestionario

 

Tabla 2. Diferencias en relación al sexo