Motricidad.European Journal of Human Movement, 1996: 2, 113-127

 

PROCESO DE ENTRENAMIENTO DE CODIFICADORES PARA EL
ESTUDIO DE LOS DIARIOS DEL PROFESORADO
DE EDUCACIÓN FÍSICA

 

Medina, J.
Facultad de Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte

 


 

RESUMEN

La investigación sobre la formación del profesorado de Educación Física ha evolucionado hacia un nuevo objeto de estudio, el Conocimiento Práctico, ésto ha exigido la utilización de nuevas técnicas de investigación (documentos personales), entre las que destaca por su aplicabilidad el diario. Para el estudio y análisis de la información sobre el profesorado de Educación Física recogida en el diario, es necesario el conocimiento y aplicación por parte del investigador de una técnica de análisis, el análisis de contenido. Existen algunos trabajos en los que se describe el análisis de contenido, sus aplicaciones y utilidades en la enseñanza de la Educación Física. Ante la importancia de esta técnica y la reducida experiencia de su aplicación en el campo de la enseñanza de la Educación Física, el autor pretende con este estudio establecer una metodología válida para la utilización correcta y objetiva del análisis de contenido en el estudio de diarios del profesorado de Educación Física. Esta metodología se caracteriza fundamentalmente por el entrenamiento de codificadores para la realización del análisis de contenido.
PALABRAS CLAVE: Entrenamiento de codificadores, diarios, análisis de contenido, Conocimiento práctico, Formación del profesorado de Educación Física, Enseñanza de la Educación Física.

 

ABSTRACT

The research into Physical Education (P.E.) teacher training has evolved into a new subject called Practical Knowledge, which has demanded the use of new research techniques (personal documents), from amongst which I would like to point out the diary due to its applicability. The study and analysis of the information on P.E. teachers gathered in the diary necessitates the Knowledge and application on the part of the researcher of a technique of analysis such as contents analysis. There has been some work done on this subject in which the contents analysis is described along with its application in the P.E. teaching field. Due to the importance of this technique and limited experience in its application in this field, the author seeks, through his work, to establish a valid methodology for the appropriate use of the contents analysis in the study of Physical Education teacher diaries. This methodology is mainly characterized by the training in codifiers to enable the carrying out of the contents analysis.
KEY WORDS: Training in codifiers, diaries, contents analysis, Practical Knowledge, Physical Education teacher training, Physical Education teaching

 


 

INTRODUCCIÓN

Es conocido, que la investigación sobre la formación del profesorado de Educación Física ha dejado de centrarse sólo en la conducta docente, convirtiéndose el Conocimiento práctico de los profesores en su principal objeto de estudio. A partir de aquí, surgen nuevos programas de formación que conciben al profesor como un sujeto reflexivo, que debe tomar decisiones para adaptar a su contexto de actuación su conocimiento profesional. Sin embargo, a pesar de la relevancia de este nuevo aspecto, en investigación sobre formación del profesorado de Educación Física, nos deben preocupar los dos componentes y sobre todo, la relación entre ambos.

Para el estudio del Conocimiento Práctico, es necesario utilizar nuevas técnicas de investigación, los documentos personales. Con documentos personales me estoy refiriendo a las biografías, autobiografías, historias de vida, diarios, cartas, informes, etc., en donde se narra biográficamente la reflexión sobre la práctica.

En investigación didáctica su utilización es cada vez más frecuente, fundamentalmente a partir de los diseños cualitativos, sobre todo en los estudios acerca del Conocimiento Práctico del profesorado, Van Manen 1975, Collins 1979, Berk 1980, Grumet 1980, Pinar 1980, 1981, Burgess 1984 (en Zabalza 1991), Yinger y Clark (1988).

El diario, es el documento personal más utilizado en investigación didáctica, pues aporta información de la estructura y funcionamiento del Conocimiento Práctico de los profesores.

En la Formación Inicial del profesorado la utilización del diario como elemento de formación adquiere cada vez mayor importancia, convirtiéndose en una actividad esencial de los programas de formación.

En la formación del profesorado de Educación Física, el diario, también se ha constituido en un elemento esencial de los programas de formación. Además, en Educación Física, se han realizado numerosas investigaciones sobre formación del profesorado en las que se utiliza el diario como instrumento de recogida de datos, del Villar (1993); Fraile (1993); Romero Cerezo (1995) y Medina (1995).

Por tanto, este nuevo objeto de estudio en la formación del profesorado de Educación Física, exige la utilización de una técnica que nos permita analizar la información que se recoge en los diarios, y así conocer el Conocimiento Práctico del profesorado de Educación Física. Esta técnica es el análisis de contenido, considerada por muchos autores como un instrumento de análisis de la enseñanza, aunque tiene otras muchas aplicaciones. Sirve fundamentalmente para analizar la información recogida en lo que anteriormente se ha conceptualizado como documentos personales.

El análisis de contenido se ha aplicado en numerosos estudios sobre la formación del profesorado y también en algunas investigaciones sobre la formación del profesorado de Educación Física. Así, Delgado y Del Villar (1995) describen exhaustivamente el análisis de contenido, sus utilidades y aplicaciones en la investigación de la Enseñanza de la Educación Física.

Ante la importancia de esta técnica y la reducida experiencia de su aplicación en el campo de la enseñanza de la Educación Física, con este artículo, se trata de establecer una metodología válida para la utilización correcta y objetiva del análisis de contenido en el estudio de diarios del profesorado de Educación Física.

Con este planteamiento metodológico se pretende que el potencial de concepciones arbitrarias del investigador afecte lo menos posible al uso de los documentos personales (diario) de una investigación. Este procedimiento tiene como objetivo evitar la influencia de las concepciones predeterminadas del investigador en el análisis de los datos y en la interpretación de los resultados obtenidos de los diarios del profesorado de Educación Física objeto de estudio. Así, conseguiremos una mayor fiabilidad y validez en las investigaciones sobre el Conocimiento Práctico del Profesorado de Educación Física.

 

PROCEDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LOS CODIFICADORES EN EL ANÁLISIS DE CONTENIDO.

En 1994, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, se llevó a cabo una investigación para analizar el Conocimiento Práctico del profesorado de Educación Física durante sus prácticas didácticas. La metodología propuesta para aplicar la técnica de análisis de contenido la podemos estruturar en diversas fases:

1. Selección de los codificadores.

En primer lugar, se estableció en 8 el número de sujetos a entrenar, pues se estimó que menor número serían pocos en proporción a la cuantía de diarios a codificar, y más de 8, podrían suponer un problema para conseguir la fiabilidad intercodificador, dada la falta de estudios y experiencias previas en este campo.

Los 8 sujetos que formaron este grupo de futuros codificadores, fueron alumnos/as de Educación Física en Formación Inicial, con el objeto de que partieran de un conocimiento primario y suficiente sobre los temas a tratar, y a su vez, no acumularan cierto grado de experiencia en enseñanza, que irremediablemente, reduciría el nivel de objetividad con el que estos sujetos podrían analizar los diarios objeto de estudio. Los sujetos que formaron parte de este grupo de codificadores, fueron 8 alumnas voluntarias que tenían cierta inquietud y motivación hacia este tema.

2. Entrenamiento de los codificadores.

El objetivo de entrenar sujetos para realizar el Análisis de Contenido en lugar de hacerlo una sola persona (investigador principal), no es otro que el de incrementar lo máximo posible la objetividad en el tratamiento de estos textos en el momento de su codificación, y por tanto, garantizar la credibilidad (objetividad) de los resultados y conclusiones que derivarían de este proceso.

El entrenamiento de los codificadores fue llevado a cabo por el autor de este trabajo.

Para el entrenamiento de los sujetos que codificaron los diarios, se siguió un proceso fundamentalmente progresivo de menor a mayor complejidad.

A. Introducción al Análisis de Contenido.

En esta fase se explicó a los alumnos qué es el Análisis de Contenido, aplicación y objetivos.

Las alumnas conocieron y comprendieron los aspectos fundamentales del Análisis de Contenido:

-Determinación de la Unidad de Contenido. En nuestro estudio nos interesaron las frases que expresaban ideas claves del pensamiento del profesor. Estableciéndose que la Unidad de Contenido estaría determinada por el espacio lingüístico comprendido entre punto y punto, pudiéndose consignarse en cada unidad, uno o varios índices (códigos).

-Aprendieron el proceso de elaboración y definición de las categorías.

-Aprendieron el proceso de codificación.

B. Proceso para la construcción de categorías. Para la elaboración de las categorías se diferenciaron tres fases:

a. Elección de un listado de categorías ya definidas en estudios precedentes, íntimamente relacionados con nuestro objeto de estudio o de la misma línea de investigación.

En principio se entregó a los alumnos-codificadores un listado de categorías y sus definiciones, este listado era el que había utilizado del Villar (1993) para estudiar "el desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de Educación Física". La construcción de ese listado se realizó a partir de un proceso deductivo e inductivo. El proceso inductivo, consistió en una clasificación, a posteriori, de los temas encontrados en los textos, Miles y Huberman (1984). El proceso deductivo, consistió en la elaboración de categorías a partir de fundamentos teóricos (modelo de Jordell (1987) sobre las dimensiones en la socialización del profesorado, modelo de Shavelson (1973) y de Doyle (1985) sobre toma de decisiones). La categorización definitiva de este listado fue realizada por tres miembros del grupo de investigación "Formación y actualización del profesor-entrenador deportivo".

b. Redefinición y clasificación de estas categorías, a partir de la codificación de diarios-ensayo escogidos para el entrenamiento de sujetos codificadores.

c. Descubrimiento en los diarios objeto de análisis de nuevas categorías, realizándose la correspondiente definición y clasificación, existiendo posibilidad de redefinición de las ya establecidas anteriormente.

C. Sesiones de entrenamiento.

El objetivo de las sesiones de entrenamiento era conseguir una fiabilidad intercodificador, que garantizara la fiabilidad de las codificaciones condición esencial para la credibilidad de los resultados. Goetz y LeCompte definen la fiabilidad intercodificador como "la medida en que los complejos significativos de varios observadores muestran la congruencia suficiente para que puedan considerarse equivalentes sus inferencias relativas a los fenómenos" (Goetz y LeCompte 1988, p 221).

En las sesiones de entrenamiento seguimos una línea fundamentalmente progresiva en la que paulatinamente incrementamos la complejidad.

Una vez que a las alumnas se les entregó el documento anterior, realizaron junto al profesor-entrenador una lectura aclaratoria y comprensiva de cada una de las categorías.

Seguidamente se entregó a las alumnas 2 diarios de 58 líneas, con un grado de complejidad bajo y correctamente codificado, para facilitarles con un ejemplo práctico la comprensión de las categorías y la relación entre éstas y el texto.

A partir de aquí, los alumnos manejaron el documento familiarizándose con él. Para ello, se dio a las alumnas dos diarios de baja complejidad sin codificar, con 58 líneas de texto cada uno, exigiéndose que en su codificación revisaran detenidamente las categorias y su definición, recomendándoles que cuando se supervisara la codificación de esos diarios, si existía consenso entre todos se podrían incluir, redefinir

o completar las categorías establecidas. Así sucedió, en este primer filtro se incluyó una nueva categoría y se completaron y redefinieron muchas otras, además, se modificaron algunos ejemplos aclaratorios de diversas categorías.

Familiarizados los alumnos con el proceso de codificación, con el listado de categorías y tras un primer filtro de las mismas, quedó establecida la temporalización de los entrenamientos. Se entregaron a los codificadores 15 diarios de 58 líneas cada uno, de los cuáles 7 eran sobre profesores de E.F. en Formación Inicial que no habían participado en la investigación objeto de estudio y los otros 8, si correspondían a sujetos que habían formado parte de nuestra investigación. Los sujetos llevaron a cabo la codificación atendiendo a las siguientes normas: 2 diarios por semana, con un espacio de 2 días entre diario y diario, estableciéndose 2 sesiones a la semana para analizar las correspondientes codificaciones, en las cuáles se registraba la fiabilidad intercodificador, la posible inclusión de una nueva categoría o la redefinición de alguna de las ya establecidas. En total, los sujetos codificaron 15 diarios, los cuales se analizaron en 15 sesiones de entrenamiento.

 

III. CONFIABILIDAD DE LOS CODIFICADORES.

En estos entrenamientos, con el objetivo de garantizar la fiabilidad interna, además de buscar alcanzar la fiabilidad inter-codificador, también se hizo hincapié en la coincidencia de la composición y descripción de los acontecimientos (Goetz y LeCompte 1988). Así se revisaron las definiciones operativas de cada categoría y las codificaciones realizadas por cada uno de los codificadores, procediéndose a recodificar nuevamente el texto.

En el cuadro nº 1 podemos observar las diversas modificaciones, redefiniciones e inclusiones de nuevas categorías realizadas a lo largo del proceso de entrenamiento.

Dada la falta de estudios en este tema, para asegurar la fiabilidad interna del estudio y la credibilidad de los datos, se calculó la fiabilidad intercodificador.

Conviene subrayar que a lo largo de los entrenamientos se consideró como coincidencia, cuando todas las codificadoras asignaban la misma categoría o código a una determinada unidad de contenido del entrenamiento correspondiente.

Para estudiar si la proporción de coincidencias va aumentando de forma lineal conforme progresan los entrenamientos, se aplicó un "Test de Tendencia para Proporciones" que puede decirse que es un caso particular de la Regresión Lineal, donde la variable X son los entrenamientos de 1 a 15 y, la variable Y o dependiente son las proporciones de coincidencias obtenidas en cada entrenamiento. Analizados los datos de nuestra experiencia se obtiene la ecuación de regresión correspondiente (p = 0.5738 + 0.01416.X). Se realiza el test de independencia dando un resultado altamente significativo (texp = 3.1299, p< 0.002), lo cual nos confirma, dado que la pendiente es positiva, que existe tal crecimiento del número de coincidencias conforme aumenta el número de entrenamientos. Es decir, que conforme aumentaba el número de entrenamientos, el número de coincidencias entre los codificadores era mayor. Podemos observar con más detalle el análisis y resultados de este estudio en el cuadro nº 2 y en el cuadro nº 3.

Finalizados los entrenamientos quedó constituido el listado final de categorías, en el que se incluían los códigos, la definición operativa, un ejemplo de cada una de ellas y su clasificación, aunque obviamente, quedaba abierto a posibles redefiniciones y a la introducción de nuevas categorías.

El desarrollo de los entrenamientos, la fiabilidad inter-codificador conseguida en los mismos y la cuantía de texto codificado en estas sesiones, aseguraban que estos sujetos estaban perfectamente capacitados para codificar los materiales objeto de nuestro estudio, que en cantidad no eran muy superiores a los diarios codificados en los entrenamientos.

 

IV. PROCEDIMIENTO DE CODIFICACIÓN DE LOS DIARIOS.

Para la codificación de los diarios por parte de los sujetos entrenados a tal efecto se siguieron una serie de pasos que expongo a continuación:

D.1. Distribución del material.

Conviene aclarar que la codificación se realizó sobre papel impreso con las líneas del texto numeradas a través del programa de análisis cualitativo AQUAD 3.0 de Hüber (Analyse qualitativer Daten), posteriormente, los datos fueron introducidos en éste programa.

El proceso para distribuir el material a codificar (diarios de profesores) entre los sujetos entrenados para tal afecto, ha sido el siguiente: se calculó el número total de páginas por sujeto del estudio y a su vez, el número total de líneas que ocupaban los diarios de cada individuo, se sumaron todos los sujetos y una vez hallado el total, tanto para líneas como para páginas, se observó que existía una igualdad manifiesta entre ambos tipos de parámetros (líneas y páginas), por lo que se escogió como parámetro páginas. El total de páginas se dividió entre el nº de sujetos que iban a realizar la codificación, obteniéndose un promedio de 20-21 páginas por sujeto. Calculada la cantidad de material a distribuir, se hicieron bloques agrupándose los mismos por sujetos experimentales, con la intención de que los individuos que realizasen la codificación estudiaran sujetos completos, para facilitar su propio estudio. Establecidos los bloques de trabajo, a cada sujeto codificador se le asignó de forma totalmente aleatoria un bloque de trabajo.

D.2. Proceso a seguir en la codificación.

Se indicó a los codificadores que tuvieran muy presentes las siguientes recomendaciones:

a. Lectura detenida de las diversas Dimensiones y Categorías y sus correspondientes fundamentos lógicos.

b. Esquematización de las diferentes categorías y de los diversos tópicos que se encuentran relacionados con cada una de ellas.

c. Delimitar claramente las diferentes Unidades de Contenido que componen el texto a codificar. ç

d. Realizar una lectura rápida y comprensiva del texto a codificar para formarse una idea general de la problemática tratada en el mismo.

e. Codificar las Unidades de Contenido más evidentes y sencillas, y dentro de éstas, las más adsequibles y obvias.

f. Con las Unidades de Contenido problema, identificar a qué dimensión pueden pertenecer y dentro de la dimensión, a qué posibles categorías. Así, revisando los fundamentos lógicos, iremos eliminando las no correspondientes hasta codificar con la categoría correcta.

g. El código se situará con bolígrafo rojo ajustado a la última letra de la línea y unida a ésta mediante un guión. Se ubicará el número de finalización de la categoría a la derecha de la misma, utilizando como unión entre la categoría y el nº otro guión. Ante la duda en la ubicación de la categoría y duración de la misma, se recomendó a los codificadores que en estos casos situaran la categoría una línea más arriba y al número, le añadieran una línea más de duración.


D.3. Temporalización.

 
a.Se codificarán 3 páginas de 58 líneas por semana.
b. La entrega del material codificado será semanal.
c. Establecimos el día de la semana (martes) para la entrega de los textos codificados.
d. Se entregó a los codificadores un calendario, en el que se indicaba la semana de inicio y la de finalización del proceso de codificación.

D.4. Posibles problemas.

Se advirtió a los codificadores que cuando existieran Unidades de Contenido problemáticas o difíciles de codificar, no las codificaran, que no se preocupasen, pedimos que dejaran las dudas para el final y antes del día de entrega del material correspondiente a esa semana, reunieran a tres compañeros más del grupo y consultasen con el profesor-entrenador. Así, las dudas o problemas en la codificación serían consensuadas por 4 sujetos, eliminándose cualquier posibilidad de error o subjetividad.

Por último, se hizo una apelación a la seriedad y rigurosidad en el trabajo, recordándoles la trascendencia de los resultados que derivarían de sus codificaciones.

D.5. Listado definitivo de categorías.

El listado de categorías con el que los codificadores realizaron el análisis de los diarios objeto de estudio fue el siguiente:

 

 

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS CUALITATIVO

DIMENSIÓN PERSONAL    
  -Autoconcepto AUT
  -Concepción educativa CED
  -Experiencias docentes EXD
  - Experiencia como alumno/a EXA
  -Valoración general VAL
 
DIMENSIÓN AULA    
     
PLANIFICACIÓN    
  -Planificación general PLA
  -Objetivos OBJ
  -Contenidos CON
  - Experiencia como alumno/a TEM
  -Partes sesión PAS
     
TAREAS DE APRENDIZAJE    
  -Tareas Generales TAR
  - Adecuación al alumnado ADA
  -Estructura de la tarea ETR
  -Individualización IND
  -Modificaciones tarea MOD
     
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA    
  -Instrucciones I.I. INF
  -Feedback FED
  -Posición y Evolución P POS
  -Técnica de Enseñanza TEC
  -Estilo de Enseñanza EST
  -Recurso Didácticos REC
     
ORGANIZACIÓN    
  - Organización general ORG
  - Agrupamientos AGR
  - Material MAT
  - Espacio ESP
     
CONTROL-GESTIÓN DE AULA    
  - Control en general CGA
  - Control de actividad COT
  - Normas - Disciplina DIS
  - Conductas disruptivas CTA
  Imprevistos IMP
     
MOTIVACIÓN    
  - Interés por la Tarea INT
  - Planteamiento trabajo PTA
  - Refuerzos REF
     
NIVEL DE PARTICIPACIÓN    
  -Participación general PAR
  -Relación A - Tarea ATA
  -Aprovecham. del tiempo APT
     
CLIMA DEL AULA    
  - Clima en general CLI
  - Actitud del profesor/a en las interacciones ACP
  - Personalización PER
  - Cooperación COO
  - Autonomía ATO
  - Comunicación alumnos/as COM
     
ALUMNADO    
  - Alumnado en general ALU
  - Aprendizaje del alumnado APR
  - Propuesta a/de alumno/a PRO
     
EVALUACIÓN    
  - Evaluación inicial EVI
  - Evaluación formativa EVF
  - Calificación CAL
     
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL    
     
CENTRO DE ENSEÑANZA    
  - Compañeros/as COP
  - Tutor TUT
  - Contexto Aula CTX
  - Dirección DIR
     
CENTRO FORMACIÓN (INEF)    
  - Supervisor SUP
  - Contexto investigación INV
  - Prácticas de enseñanza PRA
     
DIMENSIÓN TRABAJO EN GRUPO    
  - Valor educativo de los Deportes de Equipo VDE
  - Actitud personal hacia el trabajo en grupo ATE
  - Experiencias previas en trabajo en grupo ETE
  - El trabajo en grupo en el profesorado TEP
  - El trabajo en grupo en la sociedad en general TES
  - Trabajo en grupo y Formación Inicial del profesorado TFI
  - Actitud del profesor ante la observación de compañeros AOC
  - Reuniones de Grupo REU
  OTROS OTR

 

REFERENCIAS

ALLPORT, G. (1942). The use of personal documents, in Psychological Science. Social Science Research Council Bulletin, (49).

BARDIN, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.

COHEN, L. y MANION, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Murallla.

COLAS, M. P. y BUENDIA, L. (1992). Investigación educativa. Cádiz: Alfar.

DEL VILLAR, F. (1993). El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de Educación Física, a través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos en Formación Inicial. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

DELGADO, M.A. & Del VILLAR, F. (1995). El análisis de contenido en la investigación de la enseñanza de la Educación Física. Revista Motricidad. 1, 25-44.

DOYLE, W. (1985). Recent Research on Classroom Management: Implications for Teacher Preparation. Journal of Teacher Education. 36, 3, 31-35.

FOX, D. (1981). EL proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa.

FRAILE, A. (1993). Un modelo de Formación Permanente para el Profesorado de Educación Física. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.

GARCÍA FERRANDO, M.; IBAÑEZ, J. y ALVIRA, F. (Comp.) (1986). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos.

GOETZ, J.P. y LeCOMPTE, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

HÜBER, G. (1988). Análisis de datos cualitativos: La aportación del ordenador. En MARCELO, C. (Ed.). Avances en el estudio del pensamiento de los profesores. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad.

JORDELL, K. (1987). Structural and personal influences in the socialization of beginning teachers. Teaching and teacher education. Vol. 3, 3, 165-177.

MARCELO, C. (1987). El pensamiento del profesor. Barcelona: CEAC.

MARCELO, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU.

MARCELO, C. (Coord.) (1995). Desarrollo profesional e iniciación a la enseñanza. Barcelona: PPU.

MARCELO, C. (Ed.) (1988). Avances en el estudio del pensamiento de los profesores.. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

MEDINA CASAUBÓN, J. (1995). Influencia de un entrenamiento docente basado en el trabajo en grupo durante la formación inicial del profesorado de Educación Física. Un estudio preliminar. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

MERCADÉ, F. (1986). Metodología cualitativa e historias de vida. Revista Internacional de Sociología. 44, 3, 295-320.

MILES, M. y HUBERMAN, A. (1984). Cualitative data analysis. London: Sage Pub.

MUCCHIELLI R. (1974). L'Analyse de Contenu Des Documents et Des Communications. París. Le edition RSS.

PORLÁN, R. y MARTÍN, J. (1991). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada.

REMY, J. y RUQUOY B. (Eds.) (1990). Mèthodes d' Analyse de Contenu et Sociologie. Bruxellts, Faculte Universitaire Saint-Louis.

ROMERO CEREZO, C. (1995). Incidencia de un programa de formación inicial del maestro especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la práctica docente. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

SHAVELSON, R. (1973). What is the basic teaching skill. The journal of teacher Education. 24, 144-151.

SZCEPANSKI, J. (1978). El método biográfico. Papers. Rev. de Sociología. 10, 231 259.

VERA VILA, J. (1988). El profesor principiante. Valencia: Promolibro.

VISAUTA, B. (1989). Técnicas de investigación social. Barcelona: PPU.

YINGER, R. y CLARK, C. (1988). EL uso de documentos personales en el estudio del pensamiento del profesor. En VILLAR ANGULO, L. M. (Eds.). Conocimiento, creencias y teorías de los profesores. Alicante: Marfil.

ZABALZA, M.A. (1991). Los diarios de clase. Barcelona: PPU.